Los problemas de la educación en México

La educación es uno de los retos más grandes que enfrentan las sociedades modernas, sus entrañas cargan consigo un modelo de más de 200 años de antigüedad, donde se premia la obediencia y la asimilación del alumno, aunque en los últimos años se ha intentado darle más peso a otros factores como la salud mental por medio de las HSE, la falta de preparación de los profesores sumado a la hostilidad en los salones de clase las limita a ser actos protocolarios, vacíos e inconsecuentes.

El buscar soluciones en esta cuestión requiere no solo entender lo que pasa en los salones de clases, si no también el contexto que habita cada alumno, desde las particularidades de cada individuo al propio ecosistema del grupo.

El escandalo con los libros "comunistas" de las SEP es más un movimiento político que otra cosa,

De acuerdo a cifras de 2020: tan solo el 4.7% de la población es analfabeta, un mínimo que, siguiendo la tendencia podemos asumir que eventualmente podría estar en 0. Ahora, si ahondamos un poco más podemos ver en términos reales un cuarto de la población tan solo tiene completada la preparatoria (mínimo requerido en una gran mayoría de empleos).

La educación esta Interseccionada por temas de raza, género y clase, desde el academicismo se ha fomentado una visión falocéntrica blanqueada a más no poder, que se refugia en un halo de términos complejos que mantienen cautivo al conocimiento. Con esto no quiero decir que toda la academia debería aspirar a contentar al ancho de la población siempre, si no más bien hacerse un poco más consciente del espacio y las condiciones que enfrentamos como sociedad.

Fuentes:

INEGI.(2020) Censo de Población y Vivienda 2020